Fundación Pacto Social

“Familias desbordadas, la narcocultura como refugio y escuelas sobrepasadas”: Informe revela las principales problemáticas de la juventud chilena

Jueves 3 de junio, Providencia.- El lanzamiento del documento de hallazgos «Violencia, Soledad y Crisis de Sentido: El Grito Silencioso de la Juventud Chilena» tuvo lugar en las oficinas de la Fundación Pacto Social. En el evento participaron la investigadora del IES y columnista, Josefina Araos, y el investigador y especialista en crimen organizado, Pablo Zeballos, quienes compartieron sus perspectivas sobre la información recopilada de cerca de 600 jóvenes en entornos vulnerables.

Este documento refleja cuatro años de trabajo con jóvenes de 12  y 18 años de 56 establecimientos educacionales en diversas comunas del país, donde la Fundación Pacto Social ha levantado diagnósticos participativos en el marco del Programa de Liderazgo Escolar liderados por la Directora Social, Magdalena Barriga. 

Familias desbordadas, la narcocultura como refugio, escuelas sobrepasadas, Desconexión con el territorio y Drogas y redes sociales como vía de escape al deterioro de la salud mental son algunos de los hallazgos más destacados de este informe, exponiendo las vulnerabilidades sociales que enfrentan los jóvenes de nuestro país, las cuales han permanecido ocultas.  

Josefina Araos, investigadora del IES y columnista, expusó la seriedad de este informe señalando “retrata la realidad de la juventud a través de un trabajo intensivo de la Fundación Pacto Social con los jóvenes. Nos permite dimensionar la magnitud de la crisis de la sociedad y el llamado es a leerlo, sobre todo a los tomadores de decisiones. Acá hay señales bien claras de qué cosas priorizar y por donde empezar a trabajar para resolver la deuda con la juventud”.

El experto en crimen organizado y autor del libro “Un Virus entre Sombras”, Pablo Zeballos, comentó: “Es un informe muy serio con conclusiones muy importantes que nos trazan el camino para poder hacer algo, un camino que todavía nos da esperanza. No podemos hacernos los tontos, porque hacerlo significa ser cómplices de lo que va a pasar con los adolescentes  en el futuro”.

 

La autora de este informe y Directora Social de la Fundación Pacto Social, Magdalena Barriga, señaló que: “Vemos que tenemos pistas de cómo abordar los problemas de la sociedad y los jóvenes viven en carne propia, pero sobre todo quieren hacer algo. El llamado es volver a mirar a los jóvenes y hacernos  parte responsable de lo que hoy están viviendo”.

Una jornada participativa que buscó dar a conocer la voz de la juventud en un documento que viene a hacer una llamado de atención a las familias y autoridades para poder generar cambios en la sociedad, desde los establecimientos escolares y la comunidad.