Fundación Pacto Social | Publicado el |
Entrelazados Huechuraba: una comunidad que se organiza para enfrentar el consumo de drogas
En el marco de la iniciativa Entrelazados Huechuraba, instancia que la Fundación Pacto Social integra en colaboración con otros actores locales de la comuna, se llevó a cabo un innovador encuentro en la comuna, que reunió a autoridades locales, empresas, vecinos y estudiantes, con el objetivo de enfrentar el consumo problemático de drogas que afecta a los jóvenes y contribuye al desarrollo del crimen organizado en la zona.
Durante la actividad, en la que la Fundación Pacto Social desempeñó un rol clave en la ejecución, se convocó a diversos sectores de la comuna para que, en un espacio de diálogo colaborativo, se discutieran y propusieran soluciones prácticas y efectivas. Entre las iniciativas destacadas se mencionaron la implementación de talleres de parentalidad respetuosa, la creación de espacios recreativos seguros que integren a las familias, programas de contención para jóvenes en colegios con problemas de salud mental, y la promoción de casas de acogida y actividades deportivas que fortalezcan el trabajo comunitario. También se sugirió el desarrollo de una red de tutores jóvenes que sirvan de guía a estudiantes hacia oportunidades educativas y laborales, fomentando referentes locales positivos.
Maximiliano Rocha, vecino miembro de la organización Huechuraba Unido, comentó: “Fue muy esperanzador ver a niños, adolescentes, vecinos y empresarios conversando en una mesa en total plano de igualdad, generando ideas acerca de cómo mejorar la comuna. Yo, que trabajo con jóvenes, creo que así se marca la diferencia, enviando un mensaje de que no nos vamos a rendir ante la droga”.
Por su parte, Matías Castro, gerente general de Epysa, destacó la importancia de articular esfuerzos: “Tenemos una oportunidad de hacer algo grande si logramos entrelazar a todos los actores que participaron hoy […] nosotros, como empresa, vivimos en esta que es una comuna con mucho potencial de crecimiento y desarrollo y queremos ser parte de eso”.
Finalmente, Bárbara Tesorero, estudiante del Centro Educacional Huechuraba, expresó: “Este tipo de actividades nos permite marcar la diferencia y realmente cambiar las cosas. Los jóvenes no tenemos por qué estar consumiendo, no te lleva por un buen camino”.